Cuando estás en un mercado de bajo margen, lo típico es que la conversación se vaya directo a los costos. Reducir, automatizar, renegociar... Todo eso está bien, hay que hacerlo. Pero si ese es el único camino que estás explorando, estás compitiendo en el juego equivocado.
Porque el problema muchas veces no es el margen. Es tu modelo de negocio.
El margen es una señal, no el diagnóstico
Tendemos a ver los márgenes bajos como una realidad inamovible. Como si fuera parte de las reglas del mercado. Pero en muchos casos, es solo una alerta. Una señal de que algo en cómo estás generando y capturando valor no está funcionando.
Si lo único que estás haciendo para competir es bajar el precio, entonces tu propuesta no es tan valiosa como crees. Y eso no se arregla con eficiencia. Se arregla rediseñando el modelo.
Lo que cambia el juego no es recortar, es repensar
En Raven trabajamos con empresas que operan en industrias duras como el retail, financiera, utilities, FMCG, farmacéutica y telecomunicaciones, donde los márgenes históricamente son ajustados.
Y hemos aprendido que lo que mueve la aguja no es la tecnología como tal, sino cómo redefines tu forma de operar, capturar ingresos, y usar tus capacidades internas para generar ventaja. No se trata de hacer más con menos, por el contrario, es hacer algo distinto.
Un caso real que ilustra el punto
Una empresa de última milla nos contactó porque sus márgenes estaban por el suelo. Competencia feroz, presión de clientes, poco espacio para diferenciarse. Y al revisar sus capacidades, descubrimos una plataforma tecnológica interna que usaban para coordinar su operación, estaba subutilizada.
La pregunta fue simple:
¿Y si esto no solo te ayuda a operar mejor, sino que también puede ser un nuevo negocio?
Hoy, esa misma plataforma es un producto, la operan mejor, y además la venden.
No se trató de eficiencia, sino de mirar el modelo con otros ojos.
Cuatro preguntas que vale la pena hacerse
- ¿Estás creando valor que aún no estás monetizando?
- ¿Tienes capacidades internas que podrían convertirse en una línea de negocio?
- ¿Tu propuesta compite por precio… o por impacto?
- ¿La tecnología que estás usando resuelve tareas… o habilita nuevos modelos?
El que gana no es el más barato. Es el que se atreve.
Competir por precio puede servir por un tiempo. Pero crecer, escalar y sostenerse en el tiempo… eso requiere algo más. El coraje de cuestionar tu modelo, desafiar supuestos y rediseñar.
Así que si estás en un mercado de bajo margen, no preguntes solo ¿cómo recortar más? Pregúntate:
¿Qué tendría que cambiar en mi modelo para que competir aquí no solo sea posible… sino rentable? Ahí empieza la verdadera transformación.
¿Te hace sentido este desafío?
En Raven ayudamos a empresas a rediseñar sus modelos para crecer donde otros apenas sobreviven. Si este tema te hace sentido, conversemos.
Analicemos cómo podemos ayudarte a identificar y capturar nuevo valor de mercado con disrupción estratégica en un Q&A, donde:
- Exploraremos tus desafíos y aspiraciones comerciales actuales
- Compartiremos estudios de casos y enfoques relevantes
- Determinaremos si existe potencial para una alianza con propósito