Feb 27, 2023
4 min read
By Raven
Cuando hablamos de citas para encontrar el amor, Tinder es de las primeras referencias que encontramos, y cómo no si desde el 2012 con su lanzamiento hasta hoy, tiene más de 55 mil millones de usuarios alrededor del mundo.
La aplicación móvil que revolucionó el sector de “citas”, sacándolas del modelo tradicional, se convirtió rápidamente en una de las aplicaciones más populares del mundo, este mismo movimiento del status quo de su sector es lo que la hace tan disruptiva.
¿Qué es exactamente la disrupción y cómo encaja Tinder en este concepto? Disrupción se refiere al proceso por el cual las nuevas tecnologías o modelos de negocios sacuden al mercado existente y crean un nuevo mercado. Tinder es un ejemplo de disrupción en un nuevo mercado. Antes de Tinder, el mercado de las citas online estaba dominado por sitios web como Match.com y eHarmony, que utilizaban complejos algoritmos y largos cuestionarios para emparejar a los usuarios en función de su compatibilidad.
Estos sitios web se dirigían a un segmento relativamente pequeño del mercado de las citas: aquellos que se tomaban en serio la búsqueda de una pareja a largo plazo y estaban dispuestos a invertir tiempo y dinero en el proceso.Tinder irrumpió en este mercado creando uno nuevo, a diferencia de los sitios de citas tradicionales, Tinder no exigía a los usuarios rellenar largos perfiles o responder a una serie de preguntas.
En lugar de eso, los usuarios crean un perfil con unas cuantas fotos y una breve biografía, y podían empezar a deslizarse por las posibles parejas inmediatamente. El algoritmo de la aplicación utiliza los datos de localización y las preferencias del usuario para emparejar a usuarios cercanos que también hayan deslizado el dedo hacia la derecha en su perfil.
La sencillez y facilidad de uso de Tinder fue uno de sus principales argumentos de venta, sobre todo para los usuarios más jóvenes, acostumbrados a utilizar aplicaciones móviles para diversas tareas.
La función de deslizamiento, que permite a los usuarios navegar rápidamente por los perfiles y hacer juicios rápidos sobre posibles parejas, es especialmente atractiva para los usuarios que querían una experiencia de citas más casual. Y como Tinder era gratuita, resultaba accesible a un abanico más amplio de usuarios, incluidos los que no estaban dispuestos a pagar una suscripción a un sitio de citas tradicional.
El éxito inicial de Tinder se debió a su capacidad para atraer a un mercado hasta entonces desatendido: usuarios ocasionales que buscaban una forma más cómoda y menos comprometida de conocer gente. A medida que la aplicación fue ganando popularidad, empezó a ampliar su cuota de mercado, atrayendo cada vez a más usuarios que no estaban satisfechos con los sitios de citas tradicionales.
De este modo, Tinder transformó el mercado de las citas en línea y creó un nuevo mercado dominado ahora por las aplicaciones móviles de citas.